Llegada a Teruel. Por tierras turolenses.

Al finalizar Vedel su intervención en la Iglesia de Fuentes de Ebro (Zaragoza), en el que fue su primer trabajo en Aragón, la familia se trasladó a Teruel y estableció allí su residencia desplazándose para atender los diferentes trabajos en los que intervenía. Durante un tiempo la familia Vedel instaló su residencia en Teruel para, posteriormente, trasladarse a Santa Eulalia del Campo (Teruel) y, más tarde, a Albarracín (Teruel). 

Leer más...

Pierres Vedel, su primera obra en Aragón

Tras su paso por Oricín, entre los años 1546 y 1550, encontramos a Vedel trabajando en la que es su primera obra en Aragón: la Iglesia Parroquial de la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro por encargo de la familia Fernández Heredia para los que después trabajaría en Teruel, Daroca, Mora de Rubielos y Albarracín. Su trabajo fue homogeneizar el interior en la que, con anterioridad, habían intervenido varios constructores.

Leer más...

Vedel, llegada a España y primera referencia documental

nombre vedel

Hasta la fecha se desconocen tanto el momento exacto como las razones que llevaron a Pierres Vedel a trasladarse a España. Es posible que su llegada se produjera a través del paso de Roncesvalles, y está documentado que ya se encontraba en la península antes de 1543, año en que aparece por primera vez en los archivos, en la localidad navarra de Oricín, tasando unas obras realizadas por otro arquitecto. Por aquellas fechas también contrajo matrimonio con Clara Vizcarret, quien lo acompañaría en sus desplazamientos por tierras aragonesas.

Leer más...

Vedel, teorías en torno a su lugar de nacimiento

Vedel: Origins and Birthplace Theories


Fondo documental JAGui

El lugar de nacimiento de Pierres Vedel aún no ha podido determinarse con total certeza. A día de hoy, existen diversas hipótesis basadas en los documentos estudiados hasta el momento. Algunas teorías lo sitúan como originario de la Picardía, otras apuntan a Borgoña o al Bearne. Finalmente, también se plantea —a partir de datos de carácter genealógico— la posibilidad de que naciera en Uzès, una localidad cercana a Nimes, en el actual departamento francés de
Gard
.

Leer más...

The exact birthplace of Pierres Vedel has yet to be definitively established. To date, several hypotheses have been proposed based on the available historical documentation. Some theories identify him as a native of Picardy, while others suggest Burgundy or the Béarn region. A final possibility, supported by genealogical evidence, points to Uzès, a town near Nîmes in what is now the Gard department of southern France.

More...


En torno al nombre de Pierres Vedel

The Many Names of Pierres Vedel

nombre vedel
Aunque actualmente aceptemos de forma generalizada el nombre Pierres Vedel para referirnos a este genio renacentista, podemos encontrar diferentes variantes de su nombre y también de su apellido. A lo largo del tiempo hemos podido leer su nombre escrito como Pierri, Pieris, Pierris, Pierriz, Pierre, Pierres, Pedro, Quinto Pierres... y también su apellido ha tenido diferentes acepciones Bedel, Bédel, Vedel...

Leer más...

Although we now commonly accept the name Pierres Vedel to refer to this Renaissance genius, various versions of both his first and last name have appeared over time. Throughout history, his name has been written as Pierri, Pieris, Pierris, Pierriz, Pierre, Pierres, Pedro, Quinto Pierres... and his surname has also taken different forms such as Bedel, Bédel, and Vedel.

More...

Una fuente esencial para el guion de Pierres Vedel y la magia del agua

A Key Source for the script of Pierres Vedel and the Magic of Water

La mayor fuente documental empleada para la elaboración del guion del documental Pierres Vedel y la magia del agua (2021) fue la tesis doctoral de Javier Ibáñez Fernández, publicada bajo el título:

📘 Arquitectura aragonesa del siglo XVI. Propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575)
Publicación n.º 2.583 de la Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza)
Zaragoza, 2005 – ISBN: 84-7820-820-8

Este exhaustivo trabajo de investigación, galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado, dedica el capítulo IV íntegramente a la figura de Pierres Vedel, bajo el título "Pierres Vedel y la revolución arquitectónica en el ámbito turolense". Gracias a la minuciosidad de esta obra, fue posible construir una base histórica sólida y rigurosa para nuestro relato audiovisual.

Más información sobre la obra:
📩 ifc@dpz.es | 🌐 http://ifc.dpz.es

The primary documentary source used in the writing of the script for the 2021 documentary Pierres Vedel and the Magic of Water was the doctoral dissertation by Javier Ibáñez Fernández, published under the title:

📘 Sixteenth-Century Aragonese Architecture: Proposals for Renewal in the Time of Hernando de Aragón (1539–1575)
Publication No. 2,583 of the Institución «Fernando el Católico» (Zaragoza Provincial Council)
Zaragoza, 2005 – ISBN: 84-7820-820-8

This award-winning research work, recognized with the Extraordinary Doctorate Prize, devotes Chapter IV entirely to the life and works of Pierres Vedel, in a section titled "Pierres Vedel and the Architectural Revolution in the Region of Teruel." The precision and depth of this study were instrumental in crafting a historically grounded script.

More about the publication:
📩 ifc@dpz.es | 🌐 http://ifc.dpz.es

Pierres Vedel, apuntes biográficos

Biographical Sketch of Pierres Vedel

Fotograma del documental donde se muestra una réplica de la imprenta hijarana

Pierres Vedel, ingeniero y arquitecto del Renacimiento, destacó por su capacidad para integrar la técnica y el arte en cada una de sus obras. Francés de nacimiento y turolense de adopción, su figura representa el espíritu innovador de una época marcada por el progreso. Puedes ampliar esta información en la siguiente página:

Leer más 

Pierres Vedel, a Renaissance engineer and architect, stood out for his ability to integrate technical precision and artistic sensibility in all his works. French by birth and Turolense by adoption, he embodies the spirit of innovation that defined an era of progress. You can learn more on the following page:

More

🌐 ¡Estrenamos nueva web en jagui.es!

 Después de mucho trabajo silencioso (y muchas pruebas en local que no vieron la luz), ya está online la nueva versión de la web de JAGui: más clara, más visual y con el vídeo como verdadero protagonista.

🎥 Una web pensada para ver y descubrir

Este nuevo diseño no solo es más limpio y accesible: también está pensado para que navegar entre proyectos, tráilers, documentales y piezas breves sea más intuitivo. Todo está organizado para que cada historia se cuente con imágenes, texto y sonido, como debe ser.

👥 Conoce a quienes lo hacen posible

En esta nueva etapa también podrás conocer mejor a todas las personas que colaboran en los proyectos de JAGui. Un equipo diverso y talentoso de profesionales que aportan mirada, técnica y sensibilidad a cada trabajo.
Ahora tienen su espacio en la web, porque las historias no se hacen solas.

📚 Muy pronto: el Fondo Documental de JAGui

Estamos ultimando los detalles de una sección muy especial: el Fondo Documental de JAGui. Será un espacio donde consultar materiales adicionales de muchos de los trabajos que hemos realizado a lo largo de los años.
Guiones, entrevistas, referencias, documentos históricos y otras sorpresas que permitirán profundizar en los temas y procesos que hay detrás de cada obra.

✨ Bienvenidos/as

Todo esto está pensado para vosotros, los que os interesáis por lo que hacemos y lo que contamos.
Así que si queréis explorar la nueva web, aquí la tenéis:

👉 www.jagui.es

Y como siempre, seguimos en redes como @JAGui.es.

🎬 Encuentros de Cine y Cañas: el Teatro Principal también fue cine

Este pasado sábado tuve el placer de participar en el primero de los Encuentros de Cine y Cañas, un ciclo de charlas promovido por la Academia del Cine Aragonés dentro de las actividades que giran en torno a los Premios Simón 2025. El encuentro, celebrado en la cafetería del Museo del Teatro de Caesaraugusta, llevó por título «Cuando el Teatro Principal también era cine», y coincidía con el 225 aniversario del Teatro Principal de Zaragoza. Una excelente oportunidad para recordar que este espacio no solo ha sido una referencia escénica, sino también uno de los primeros lugares de proyección cinematográfica de la ciudad.

Teatro Principal (año 1900), Zaragoza

La mesa estuvo moderada por Luis Antonio Alarcón, gestor cultural y profesor de Historia del Cine, que compartió con todos los asistentes casi la totalidad de los datos documentados que se conocen sobre los orígenes del cine en Zaragoza. Le acompañamos en la conversación Roberto Sánchez, profesor de Historia del Cine; Pedro Aguaviva, realizador; Carlos Calvo, de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo; y yo mismo, José Ángel Guimerá.

JAGui participa en algunos actos de los Simón 2025

 🎬 Esta semana participamos en varios actos en torno a los Premios Simón 2025, organizados por la Academia del Cine Aragonés.

📍 Viernes 9 de mayo, a las 19:00 h, se celebrará el acto de entrega de diplomas a los nominados, un reconocimiento al talento y la contribución al cine aragonés.
📌 Lugar: Terraza del Museo Pablo Serrano (Paseo María Agustín, 20, Zaragoza)
🎟️ Un evento especial con el que la Academia quiere poner en valor el trabajo de quienes formamos parte del audiovisual aragonés.
El documental Libros: El legado de Alantansí, ha sido nominado en tres categorías en la XIV edición de los Premios Simón del Cine Aragonés:​
  • Mejor Dirección de Producción: Camino Ivars

  • Mejor Dirección Artística: Arkady Gil

  • Mejor Banda Sonora Original: Chus Fernández​

📍 Sábado 10 de mayo, a las 12:30 h, participaré en la mesa redonda “Cine y cañas: cuando el Teatro Principal también era cine”, en la cafetería del Museo del Teatro de Caesaraugusta, dentro del programa de actividades paralelas de los Premios Simón.

🎤 Modera: Luis Antonio Alarcón
🎬 Participan: Roberto Sánchez, Pedro Aguaviva, José Ángel Guimerá y Carlos Calvo

¡Gracias a la Academia por impulsar estos espacios de encuentro y memoria compartida en torno a nuestro cine!